NUESTRAS VARIEDADES
Los herreños no hemos tenido reparo ninguno en adoptar como nuestra cualquier variedad de vid y a lo largo de los años adaptarla a nuestro suelo y clima, a veces muy diferentes a los de su origen. En consecuencia, aunque tienen el mismo nombre o la misma apariencia, aquí algunas de ellas tienen un comportamiento enológico bastante distinto y otras han evolucionado hasta casi constituirse en variedades nuevas. Las variedades tintas más cultivadas son:
Listán Negro – variedad autóctona canaria conocida en la Isla como Negramuelle. No es la misma variedad que el Listán Negro de la Península.
Verijadiego Negro – derivada del Sumoll catalana.
Baboso Negro – su filiación parece algo dudosa pero seguramente proviene del noroeste peninsular.
Listán Blanco– el Palomino de Andalucía.
Verijadiego Blanco – de procedencia incierta.
De menor relevancia en cuanto a su cultivo, y a veces poco más que testimoniales, son las variedades: Tintilla, Negramol, Bastardo Negro, Baboso Blanco, Burra Blanca, Bremajuelo, Gual, Malvasía, Moscatel y Pedro Ximénez.
Para el interesado en información más técnica, recomendamos los libros:
Jorge Zerolo Hernández y Félix Cabello Sáenz de Santa María (2006), Variedades de Vid de Cultivo Tradicional en Canarias, Instituto Canario de Calidad Alimentaria
Inmaculada Rodríguez-Torres (2013), Descriptores para la Caracterización de Vid, Variedades Cultivadas en Canarias, Instituto Canario de Calidad Alimentaria