Los consejos reguladores de Canarias unidos ante la crisis del COVID-19

Leer comunicado oficial: https://bit.ly/3c6kFMR
Las medidas aplicadas desde el decreto del estado de alarma, que ha provocado el cierre del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), ha supuesto unas pérdidas del 90% de los ingresos del subsector del vino en las islas, que además debe competir con los vinos importados y hacer frente a la próxima campaña.
En un comunicado conjunto, los consejos reguladores de Abona, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, Tacoronte- Acentejo, Valle de Güimar y Valle de La Orotava, reclaman a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias que se dote de liquidez al subsector.
«Sin comercialización, los vinos están almacenados en las bodegas» y mantener el producto requiere » luz, agua, alquileres o hipotecas y, si se embotella, aumentan dichos costes con corchos, etiquetas, cápsulas, cajas, embalajes o personal», señala la nota.
Por ello, inciden en que «la imposibilidad de ventas remarca la falta de liquidez a la que se enfrentan las bodegas y sin liquidez no pueden hacer frente al pago de los trabajadores».
Así, estiman «irreales» que se solucione a través de los créditos ICO porque se han agotado «en poco tiempo» y reclaman que las ayudas del POSEI lleguen «antes de finales de junio» y «que la parte Europea y la Canaria se ingresen conjuntamente».
Además, ante «el cese de actividad y las medidas previstas para los meses posteriores», también solicitan la subvención correspondiente al «apoyo a las actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior» al «reducir drásticamente la cuantía y los proyectos programados».
En el comunicado, matizan que esta convocatoria «sería la última del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y por lo acontecido parece muy probable que nos quedemos sin convocatoria para el año 2021 (dentro del periodo 2021-2026)», por lo que consideran fundamental que llegara esa ayuda de forma «anticipada» para cubrir «los meses finales de este año y de enero a septiembre de 2021, que serán cruciales para la reactivación y normalización de la economía de nuestras bodegas».
Los consejos reguladores recuerdan que estas solicitudes han sido trasladadas al Gobierno regional desde la primera semana de confinamiento y esperan obtener respuesta «a la mayor brevedad».
Leer comunicado oficial: https://bit.ly/3c6kFMR
Fuente: eldiario.es